Create Your First Project
Start adding your projects to your portfolio. Click on "Manage Projects" to get started
BACKYARD
Tipo de proyecto
Exposición Individual
Fecha
2025
Ubicación
Muro sur, Museo Ruinas de Huanchaca, Antofagasta. Región de Antofagasta, Chile
Obras de arte contemporáneo realizadas para exposición individual en muro sur de #museoruinasdehuanchaca, en Antofagasta, Chile.
La exposición es resultado de una convocatoria el 2024 y la exposición se inauguró en enero del 2025, bajo el nombre de "Backyard".
Backyard es un ejercicio de contemplación y aprehensión de la realidad, unido al ejercicio estético de mirar desde afuera, ejercicio propio de la tradición paisajística de las artes visuales. Pero también es un cuestionamiento: al concepto hegemónico de que un paisaje para ser bello debe ser verde. Lo marginal que es percibido el norte desértico respecto del centro y sur del país. Siempre es más bonito el sur.
Este “patio de atrás” pone en valor la reconciliación del aparato industrial con en el mundo natural que tiene lugar en el complejo urbanístico que constituye las Ruinas de Huanchacas. La supremacía de los materiales tiene una potencia y presencia sobrecogedora en este lugar. Son materiales geológicos en tonos apastelados en permanente transformación gracias al dinamismo de las sombras y a la luz del incansable sol.
En las piezas de Backyard se utiliza un lenguaje plástico que destaca las características propias de este territorio. Trabajé el teñido de telas vegetales con pigmentos naturales, las que fueron unidas generando diferentes vistas que luego fueron intervenidas con imágenes bordadas a máquina de coser doméstica. Bordo con máquina como referencia al pasado industrial de las ruinas. Las imágenes bordadas son elementos que abonan a la identidad visual de la ciudad de Antofagasta. Utilicé las “tulmas” para referir a los colores propios de la tradición textil altiplánica de la región y también conectar metafóricamente la costa con la cordillera de los Andes. Cordillera que compartimos con Bolivia, país desde donde venía la “plata” que se procesaba en Huanchaca. Lugar donde las cholitas, trabajan pirquineando.
En el patio de atrás está lo que es útil, pero no queremos que vean, por su falta de estética
. En las ruinas, la ruptura o fragmentación de la materia refleja la precariedad simbólica y física de la ciudad y de las personas que desarrollan su existencia en el desierto más árido del mundo.










